• Projectos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Projectos
  • Nosotros
  • Contacto
  • CASTELLANO
  • VALENCIÀ
Sigue nuestro día a día en nuestras publicaciones

Facebook
Instagram
  • CASTELLANO
  • VALENCIÀ

Repensemos los espacios SJD
Proceso participativo y anteproyecto

Repensemos los espacios SJD

Proceso participativo y anteproyecto

Cliente: SJD Sant Joan de Déu València
Ubicación: Saïdia (València)
Fecha: 2022
Documento: descarga el documento resultante del proyecto

Repensemos Sant Joan de Déu es un proceso de reflexión colectiva sobre los espacios del Centro de Acogida SJD en València. Durante el proceso acompañamos a las personas trabajadoras y usuarias en la detección inicial de necesidades y en la posterior definición de propuestas para mejorar la vivencia de los diferentes espacios.

El diagnóstico espacial se combina con la vivencia de las personas que lo habitan mediante encuestas, entrevistas y talleres que detectan y profundizan en los aspectos clave a tener en cuenta. Intimidad, convivencia y naturaleza son los ejes resultantes y las líneas a trabajar como resultado del diagnóstico participado con trabajadoras y residentes. Intimidad, convivencia y naturaleza son los ejes resultantes y las líneas a trabajar como resultado del diagnóstico participado con trabajadoras y residentes.

El elemento verde como imagen del centro
El hall como espacio de centralidad
Las oficinas como espacios polivalentes
Los rincones como espacios de intimidad

El proyecto propone eliminar la excesiva compartimentación de despachos en planta baja y apostar por una distribución más diáfana que refuerce criterios de calidad ambiental. Facilitar la entrada de luz natural y reducir los espacios servidores oscuros y desaprovechados. Una proposta que convida a entrar i promou la convivència.

Materialmente se apuesta por elementos naturales en tonos claros que aumentan la sensación de confort y contribuyen a generar una percepción de calidez y relax. La vegetación será la encargada de crear una identidad propia del centro y, su cuidado y mantenimiento, se convertirán en una posible vía de inserción sociolaboral para los residentes mediante la introducción de talleres formativos en jardinería.

Tratamos, de esta manera, que la arquitectura contribuya a mejorar la vida de las personas que la habitan, desde la propia vivencia del centro a la generación de nuevas oportunidades laborales.

Previous
Next

 

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de página web.
Configurar CookiesAceptar todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer más
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo